14 contagios de dengue confirmados
- P Pastrana
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura
Exhortan a la población a permitir el acceso a brigadas sanitarias para evitar la propagación del virus.

Al corte del 27 de marzo de 2025, se han registrado 14 casos positivos de dengue en el estado de Querétaro, distribuidos en cinco municipios. Nueve de los casos corresponden a mujeres y cinco a hombres. Uno de los pacientes tiene domicilio en Cadereyta de Montes, dos en El Marqués, cuatro en Jalpan de Serra, dos en Peñamiller y cinco en Querétaro.
De los 14 casos confirmados, 11 han sido clasificados como dengue no grave y tres presentan signos de alarma. A nivel nacional, hasta el 24 de marzo, se han reportado 2,432 casos positivos y seis defunciones en los estados de Guerrero, Michoacán, Morelos y Sinaloa.
Entre el 1 de enero y el 28 de febrero de 2025, las brigadas de vectores llevaron a cabo acciones de control en 21 localidades, retirando más de 10 toneladas de cacharros.
Además, se realizaron actividades de control larvario en 13,579 viviendas, donde se aplicó abate en 30,274 depósitos de agua, beneficiando a 33,184 personas.
Las medidas de prevención incluyeron el rociado intradomiciliario en 1,200 viviendas, protegiendo a 3,516 personas, y la fumigación de 180 hectáreas. También se instalaron 6,530 ovitrampas en zonas de riesgo, recolectando 4,532 huevecillos del mosquito transmisor Aedes aegypti.
Ante la identificación de un caso probable de dengue, las autoridades activan un protocolo de seguimiento epidemiológico y realizan visitas domiciliarias para identificar posibles criaderos de mosquitos. Se exhorta a la población a permitir el acceso de brigadistas debidamente identificados para fortalecer estas acciones.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Puede manifestarse con fiebre, dolor de cabeza, náuseas, malestar general y sarpullido. En casos graves, los pacientes pueden presentar dolor abdominal intenso, vómito con sangre, somnolencia y sangrado en encías, nariz, orina o excremento.
Las personas con mayor riesgo de desarrollar dengue grave son los menores de un año, adultos mayores de 65 años, embarazadas y personas con enfermedades crónicas no controladas. Actualmente, no existe un tratamiento específico para el dengue, por lo que la atención se enfoca en el control de los síntomas.
Comments