Venció el plazo: ¿qué se sabe del hackeo que RansomHub haría a la Consejería Jurídica de la Presidencia?
- P Pastrana
- 26 nov 2024
- 2 Min. de lectura

Tras vencer el plazo de 10 días, el cibergrupo criminal RansomHub habría publicado este lunes parte de los 313 gigabytes de archivos extraídos del sitio web de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF), en los que estarían los datos personales de funcionarios del Gobierno federal.
El ataque, conocido como de tipo ransomware, consiste en el secuestro de datos a cambio de un rescate, ya sea impidiendo únicamente el acceso a ellos, amenazando con eliminarlos, o sustrayéndolos del sistema con el amago de divulgarlos.
¿De qué se trata el ataque ransomware contra la web de la Consejería Jurídica de la Presidencia ?
Desde los primeros minutos de este lunes, se informó que se habrían publicado más de 210 GB de datos confidenciales extraídos de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF), a través de la web profunda, o deep web, siendo ésta una parte de los 313 GB que supuestamente habrían sido sustraídos.
Asimismo, destaca que la información, disponible para descarga en una carpeta comprimida de poco más de 210 GB, contendría los datos personales de empleados del Gobierno de México, entre ellos, de acuerdo con el sitio especializado Cybernews:
Nombre completo
Cargo
Fotografía
Centro de trabajo
Correo electrónico
Extensión telefónica
Número de identificación
Mientras que el sitio especializado en noticias de ciberseguridad, con acceso a la página donde RansomHub publica este tipo de información, destacó que en las capturas de archivos con las que el grupo demostró la seriedad de su amenaza, se visualizaban archivos contratos y otros documentos, además de la base de datos conformada en su mayoría por empleados de Palacio Nacional.
La misma página informó el 15 de noviembre sobre la amenaza del grupo cibercriminal que añadió a la CJEF a su lista de víctimas, dándole 10 días para pagar el rescate, cuya cantidad no ha sido publicada, a fin de evitar la filtración de la información confidencial extraída.
Comments